Tipos de paisajes agrarios

PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES

Características y tipos.

Los paisajes agrarios tradicionales tienen dos características fundamentales: su productividad es muy baja y su producción se destina al autoconsumo. Dentro de los paisajes agrarios tradicionales hay dos tipos: los paisajes agrarios tradicionales extensivos (la agricultura itinerante y la ganadería nómada) y los paisajes agrarios tradicionales intensivos (la agricultura del arroz).

La agricultura itinerante.

La agricultura itinerante se localiza en las selvas ecuatoriales del Amazonas y el Congo. El proceso productivo arranca con la tala y quema de algunos árboles del bosque, de manera que las cenizas pueden usarse como abono para el suelo. Luego, el campesino, ayudado por un palo, cava un agujero y planta la semilla en él. Como es una agricultura de subsistencia, los campesinos procuran cultivar la mayor variedad de productos posibles. Pero, cuando el suelo se agota, tienen que abandonar ese terreno y roturar otro nuevo.

La ganadería nómada.

La ganadería nómada se localiza en los alrededores de los grandes desiertos de África y Asia. Se caracteriza por el desplazamiento del ganado en busca de agua y pastos. La ganadería nómada suele criar ganado equino u ovino, del que obtiene carne, leche, lana, etc.

La agricultura del arroz.

La agricultura del arroz se localiza principalmente en los valles y llanuras de clima monzónico que hay en el Sur y el Este de Asia. Presenta minifundios regulares y limitados por medio de diques. El proceso productivo arranca con la siembra del arroz en un semillero. Acto seguido, los campesinos aran la tierra y, cuando el monzón de verano inunda las parcelas, trasplantan manualmente el arroz a la tierra. El proceso productivo termina con la llegada del monzón de invierno, que seca los arrozales y permite recoger la cosecha.

 

 

 

PAISAJES AGRARIOS MODERNOS

Características y tipos.

Los paisajes agrarios modernos tienen dos características fundamentales: su productividad es muy alta y su producción se destina a la venta en el mercado. Dentro de los paisajes agrarios modernos hay dos tipos: los paisajes modernos extensivos (la agricultura y la ganadería de los “Países Nuevos”) y los paisajes modernos intensivos (la agricultura de plantaciones y la agricultura y la ganadería europeas).

La agricultura y la ganadería de los “Países Nuevos”.

Este tipo de agricultura y ganadería se localiza en los llamados “Países Nuevos” (Estados Unidos, Rusia, Argentina y Australia), países con un poblamiento muy tardío y con una densidad de población baja. Suele darse en áreas de clima continental o continentalizado, especializándose las regiones más húmedas en grandes latifundios dedicados al monocultivo de trigo, maíz, algodón o tabaco, y las regiones más secas en grandes ranchos de ganado bovino u ovino. Por ejemplo, el territorio de Estados Unidos se organiza en “Belts” o cinturones agrarios especializados.

 

 

Imagen1

La agricultura de plantaciones.

La agricultura de plantaciones se localiza en las zonas de clima tropical húmedo de América y África. No es un sistema propio de los pueblos que viven en estos territorios sino que es un sistema impuesto por los países desarrollados que colonizaron estos territorios. Presenta grandes latifundios dedicados al monocultivo de la caña de azúcar, el cacao, el café, el plátano, etc. Estos latifundios pertenecen a grandes propietarios locales o grandes empresas extranjeras, que utilizan una mano de obra abundante pero barata y que exportan todo lo que producen a países desarrollados.

La agricultura y la ganadería europeas.

Este tipo de agricultura y ganadería se localiza en Europa y genera dos tipos de paisajes agrarios:

  • El oceánico se extiende por la franja atlántica con minifundios dedicados al cultivo de maíz, patatas y, especialmente, plantas forrajeras para la alimentación del ganado. De hecho, la actividad agraria más importante es la ganadería vacuna.
  • El mediterráneo se extiende alrededor del Mar Mediterráneo con dos variantes: en el interior, predominan las parcelas de mediano o gran tamaño dedicadas al cultivo de trigo, vid u olivo

 

y, en la costa, predominan los minifundios dedicados al cultivo de frutas y hortalizas.

Deja un comentario