Elementos de un paisaje agrario

EL PAISAJE AGRARIO

Concepto.

Los paisajes agrarios son paisajes naturales transformados por la agricultura y la ganadería.

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano o animal, así como materias primas para la industria.

La ganadería es la cría de animales para la obtención de carne, huevos, leche, lana, etc.

Elementos.

Los paisajes agrarios tienen cinco elementos fundamentales: las parcelas, los usos de suelo, el rendimiento, la productividad y el destino de la producción.

Las parcelas son las partes en que se divide el espacio agrario. Se clasifican según su tamaño en latifundios, de gran tamañoo minifundios, de pequeño tamaño y según su forma en regulares o irregulares. Además, las parcelas pueden tener límites muy marcados o no y, por tanto, pueden dar lugar a un bocage

un paisaje de campos cerrados, o un openfield, un paisaje de campos abiertos.

Los usos del suelo pueden ser agrícolas o ganaderos. Los cultivos agrícolas se clasifican según el tipo de planta en cultivos herbáceos (como los cereales), cultivos arbustivos (como la vid) o cultivos arbóreos (como el olivo); según la necesidad de agua, en cultivos de secano, si dependen del agua de la lluvia, o cultivos de regadío, si dependen del agua de los ríos; y, según el número de especies, en monocultivo, una especie, o policultivo, varias especies. La cría de animales se clasifica según los distintos tipos de ganado: avícola, porcino, ovino, bovino, etc.

El rendimiento es la cantidad de producto que obtenemos por cada unidad de superficie, por cada hectárea. Puede ser intensivo, si sacamos el máximo provecho de una parcela, o extensivo, si no sacamos el máximo provecho. La agricultura intensiva no deja tierras en barbecho (sin sembrar) mientras que la agricultura extensiva sí. La ganadería intensiva es una ganadería estabulada, la ganadería extensiva no.

La productividad es la cantidad de producto que obtenemos por cada unidad de trabajo, por cada trabajador. Puede ser baja, si utilizamos muchos trabajadores, o alta, si utilizamos muchas máquinas.

Por último, el destino de la producción puede ser el autoconsumo o la venta en el mercado. Habitualmente, los minifundios dedicados al policultivo destinan su producción al autoconsumo. En cambio, los latifundios dedicados al monocultivo destinan su producción a la venta en el mercado.

Deja un comentario