Factores y modelos demográficos

Los factores demográficos.

Los factores demográficos son todos aquellos elementos que intervienen en la evolución de la población.

La tasa de natalidad es la relación entre el número de nacimientos en un territorio en un año y la población total por mil.

La tasa de mortalidad es la relación entre el número de defunciones en un territorio en un año y la población total por mil.

El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones.

El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes.

El crecimiento real es la suma del crecimiento natural o vegetativo y del saldo migratorio.

El modelo demográfico de los países ricos.

A grandes rasgos, la evolución de la población de los países ricos ha pasado por tres fases:

  • El Régimen Demográfico Antiguo, que se extiende desde el Neolítico hasta principios del siglo XIX y que se caracteriza por una natalidad alta, una mortalidad alta (por las hambrunas, las epidemias y las guerras) y un crecimiento vegetativo bajo.
  • La Revolución Demográfica, que se extiende desde principios del siglo XIX hasta principios del siglo XX y que se caracteriza por una natalidad alta, una mortalidad baja (por la mejora de la alimentación y los avances higiénico-sanitarios) y un crecimiento vegetativo alto.
  • El Régimen Demográfico Moderno, que se extiende desde principios del siglo XX hasta la actualidad y que se caracteriza por una natalidad baja (por el deseo de los padres de disponer de más ingresos para el consumo), una mortalidad baja y un crecimiento vegetativo bajo.

El modelo demográfico de los países pobres.

A grandes rasgos, la evolución de la población de los países pobres ha pasado por dos fases:

  • El Régimen Demográfico Antiguo, que se extiende desde el Neolítico hasta principios del siglo XX y que se caracteriza por una natalidad alta, una mortalidad alta (por las hambrunas, las epidemias y las guerras) y un crecimiento vegetativo bajo.
  • La Revolución Demográfica, que se extiende desde principios del siglo XX hasta la actualidad y que se caracteriza por una natalidad alta, una mortalidad baja (por la mejora de la alimentación y los avances higiénico-sanitarios) y un crecimiento vegetativo alto.

 

Deja un comentario