LOCALIZACIÓN INDUSTRIA

FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

En principio, la localización de una industria depende de tres tipos de factores:
Factores físicos: la existencia de recursos naturales, es decir, materias primas y fuentes de energía.
Factores demográficos: la existencia de grandes ciudades, que ofrecen tanto trabajadores como consumidores.
Factores económicos y políticos:
la existencia de redes de transporte para facilitar la llegada de recursos naturales y de personas.
la existencia de ayudas públicas, principalmente exenciones fiscales.
No obstante, en la actualidad, asistimos a un fenómeno conocido como deslocalización industrial, por el cual las empresas mantienen los centros directivos en los países ricos que disponen de trabajadores cualificados pero trasladan las fábricas a los países pobres con mano de obra barata.

REGIONES INDUSTRIALES

Las actividades industriales se pueden manifestar en el espacio a través de fábricas aisladas, polígonos industriales (zonas dedicadas a la instalación de fábricas que se localizan en los alrededores de las ciudades) o regiones industriales (grandes zonas del mundo que están muy industrializadas). Las principales regiones industriales son: Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China e India.

Estados Unidos.
La industria se localiza en la costa Este (la región de los Grandes Lagos y la Llanura Atlántica) y en la costa Oeste (California). La industrialización de la costa Este se remonta a mediados del siglo XIX y se vincula con la existencia de yacimientos de carbón y de hierro en los Apalaches. Por eso, desde el principio, los sectores industriales dominantes han sido las industrias siderúrgica y del automóvil. La industrialización de la costa Oeste se remonta a mediados del siglo XX y se vincula con el traslado de la industria militar al Pacífico para enfrentarse a Japón en la II Guerra Mundial. Sin embargo, con el fin del conflicto, las industrias naval y aeronáutica fueron sustituidas por la industria electrónica ligera.

La Unión Europea.
La industria se localiza en la llamada “dorsal europea”, que se extiende desde el Sureste de Inglaterra hasta el Noroeste de Italia. La industrialización de este eje se remonta a principios del siglo XIX y se vincula con la existencia de yacimientos de carbón y de hierro y de grandes ciudades. Por eso, desde el principio, coexisten industrias pesadas como la siderúrgica e industrias ligeras como la textil.

Japón.
La industria se localiza en la costa Este de la isla de Honshu (en la conurbación formada por Tokyo y Yokohama) y se vincula con la existencia de puertos, que facilitan la llegada de recursos naturales, y con la existencia de grandes ciudades, que ofrecen tanto trabajadores como consumidores. Por eso, el sector industrial dominante en los puertos es la industria naval, en tanto los sectores industriales dominantes en las grandes ciudades son la industria del automóvil y la industria electrónica de bienes de uso y consumo.

China.
La industria se localiza en la costa del Pacífico. La industrialización de esta zona se remonta a la Revolución de 1949 y se vincula con la existencia de yacimientos de carbón y de hierro en la Llanura de Manchuria y de grandes ciudades en la Llanura de China. El proceso de industrialización recibió un fuerte impulso con la creación de las Zonas Económicas Especiales en 1979. Estas zonas se caracterizan por permitir la propiedad privada de los medios de producción y la libre competencia y se localizan entorno a Pekín, Shanghai y Cantón. Por todo ello, los sectores industriales más importantes son la industria siderúrgica y las industrias ligeras, principalmente la industria textil.

India.
La industria se localiza en el sur de la India, entorno a la ciudad de Bangalore. La industrialización de esta zona ha pasado por dos grandes fases. En 1976, el gobierno indio decidió ayudar fiscalmente a las empresas que se instalaran en el sur del país (lejos de las metrópolis de Delhi, Bombay y Calcuta) y que trabajaran en el sector informático. Y, en 1991, un nuevo gobierno indio decidió abrir el país a las inversiones exteriores. Por todo ello, el sector industrial más importante es el electrónico de bienes de uso y consumo (principalmente el informático).

Deja un comentario