LA GEOGRAFÍA REGIONAL: Regiones desarrolladas y subdesarrolladas.

El mundo se divide en regiones desarrolladas y regiones subdesarrolladas. Las primeras se caracterizan por tener una renta per cápita alta, una industria tecnológicamente avanzada y unos servicios sanitarios y educativos de calidad. Son la América Anglosajona, la Unión Europea, Rusia, Japón y los NPI (Nuevos Países Industrializados: países emergentes, es decir, en pleno desarrollo) y el conjunto formado por Australia y Nueva Zelanda.

Las regiones subdesarrolladas se caracterizan por todo lo contrario: tienen una renta per cápita baja, una industria poco desarrollada y unos servicios sanitarios y educativos escasos y de mala calidad. Es el caso de Iberoamérica, China, el Asia Meridional, el Mundo Islámico y el África Subsahariana.

 Las causas del subdesarrollo.

Hay dos causas que explican la existencia de países subdesarrollados, una interna a esos Estados y otra externa. La causa interna es la corrupción de sus gobiernos. Esta situación frena las inversiones extranjeras, pues muchos empresarios no quieren invertir en países donde corren el riesgo de que sus bienes sean expropiados sin recibir compensación alguna o donde tiene que destinar una parte de sus beneficios a sobornos.

La causa externa es la organización del comercio internacional. La mayoría de las personas más necesitadas viven en las áreas rurales de los países subdesarrollados y dependen del comercio de los productos agrícolas para salir de su pobreza. Pero, estos países sufren el bloqueo de sus exportaciones agrícolas por parte de los países desarrollados. Los países ricos protegen su producción mediante la concesión de grandes subvenciones a sus agricultores, lo que les permite rebajar los precios de los productos y hacerlos más competitivos, y mediante la fijación de elevadas tasas aduaneras a los productos extranjeros.

Las soluciones para el subdesarrollo.

Hay dos soluciones para el subdesarrollo, una interna y otra externa. Por una parte, es necesario que los países subdesarrollados reduzcan sus niveles de corrupción, elaborando unas leyes que respeten la propiedad privada y garanticen la libre competencia.

Por otra parte, es necesario que los países desarrollados reduzcan las ayudas a sus producciones agrícolas y eliminen las tasas aduaneras que gravan la entrada de productos procedentes de los países del Tercer Mundo.

Deja un comentario